Las redes sociales se han
convertido en un recurso  al uso para
generar vínculos amorosos y/o sexuales.
Hay muchas personas que están o
se sienten solas, aún cuando están acompañadas. La red se convierte en un medio
para escapar de esa soledad o ausencia de afectos y/o sexo y se adentran a la a
veces complicada aventura de navegar en aguas no siempre experimentadas.    Lo cierto es que como en cualquier otra
disciplina requiere de habilidades para navegar en el medio y sobre todo
entender que nosotros no vamos a cambiar el funcionamiento del mismo, aunque
podemos o no participar de este.
Vamos a ver algunos tips que
debes tener en cuenta en tus interacciones en las redes sociales:
1.       Los vínculos que se generan son intensos,
pero efímeros.  En poco tiempo, incluso
horas, podrás desear estar con esa persona en cualquier sitio y situación, pero
de la misma manera la intensidad irá descendiendo y esta volverá cobrar vida en
otra nueva interacción.  
2.       La red necesita de grandes y
potentes estímulos en las interacciones. 
Si no tienes algo diferente en tu forma de comunicarte no  resultarás una persona atractiva e
interesante de conocer. Aunque en la red hay para todos los gustos. 
3.       Lo que tú quieres y lo que desea
quien hay al otro lado no siempre coincidirá) sexo, amor, amistad…). Averígualo
antes de seguir alimentando expectativas. 
4.       Son potentes activadores de la
fantasía y de la imaginación, pero también lo son del desengaño y la
frustración. Lo que tú mente imagina y crea es una cosa y la realidad
normalmente será algo muy diferente. .  
5.       Te harán sentirte acompañada/o,
pero también es un generador de vacíos y soledades. Cuando estén hablando
contigo será estupendo, pero cuando veas que está conectado/a y no hay palabras
para ti, el sentimiento será diferente. 
6.       La verdad es un concepto que se
sitúa al margen de este tipo de comunicación.  Escucharás o leerás las excusas más
rocambolescas que te puedas imaginar para justificar los motivos por los que no
se ha podido conectar contigo, o por su lentitud en responder. Solo tienes que
asumir que hay muchos peces en el mar y pocos son los que se conforman con uno,
aunque seas un maravilloso delfín. 
7.       Te harán sentir especial y sin
duda lo serás, pero como otras tantas o tantos con los que estarán
interactuando en ese mismo momento. 
8.       Si decides que ha llegado el
momento de mirar a los ojos a quien hay al otro lado, la estadística apunta a
que será la primera y la última vez.  Quizá tú estés en ese margen que se da para la
excepción. 
9.       Si formas parte de “la
excepción”,  cientos y  miles de peces siguen estando en el mar, tú
no podrás hacer que esto cambie, o quizá si?. 
10.   Si decides echarte a la mar,
asegúrate de saber nadar y llevar un buen equipo para posibles emergencias. No
dejes que el miedo a las olas o la tempestad te impidan disfrutar del tiempo
que estés navegando. Hay cruceros que merece la pena vivir, a pesar de que
acaben antes de lo que desearíamos.  
Fdo.: Raquel Diaz Illescas. 
No hay comentarios:
Publicar un comentario