Mostrando entradas con la etiqueta Derechos sexuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos sexuales. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2020

Hoy vamos a ver la segunda fase del PLACEREADO.
 
En esta fase hay como novedad con respecto a la primera fase, que se incluyen los genitales.
 
Los objetivos de esta fase fundamentalmente serán:
 
1. Recordar todo lo aprendido con respecto a la primera fase relativo a: planificar un día, hora, y un espacio adecuado para realizar este ejercicio.
 
2. Seguir potenciando las caricias en todas las zonas del cuerpo.
 
3. Integrar los genitales y acariciarlos igual que cualquier otra zona del cuerpo
 
4. Expresar deseos y preferencias de lo que te gusta O no.
 
5. Hablar con la pareja de sentimientos, emociones y sensaciones con respecto a lo vivido.
 
Pasos a seguir para realizar el ejercicio:
 
Se llevarán a cabo los mismos pasos que en la primera fase. Simplemente en esta segunda fase se incluirán los genitales.
 
 
Me puedes encontrar en:
 
 
-Instagram: https://www.instagram.com/diazillescas/?hl=es
 
-Twitter: https://twitter.com/Sexpositiva
 
-Facebook:  https://www.facebook.com/stories/create
 
-YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCiRKD39EzYu01iDtdi95zNQ/playlists
 
 
 
 

lunes, 23 de diciembre de 2013

En la variedad está el gusto… Las fantasías sexuales de las mujeres: Guía para una masturbación exitosa.

Fantasía y deseo no son conceptos equiparables…

El deseo es algo que recreamos en nuestra imaginación y que desearíamos realizar. La fantasía permanece en el terreno de la mente. Produce emoción, excita… Cuando se lleva a cabo deja de ser una fantasía.

En la fantasía vale todo y a medida que las mujeres se están despojando de sus prejuicios  y de normas sociales y culturales  se están animando a enriquecer su vida sexual y las fantasías sexuales son un recurso estupendo para hacerlo. Cuando este camino está hecho, las sensaciones eróticas son más intensas, y mejores los orgasmos.


Las fantasías sexuales podemos decir que son una premisa en la masturbación. Difícilmente podemos concebir masturbación sin  fantasías sexuales (aunque es verdad que hay mujeres que dicen no tenerlas cuando se masturban y si tener orgasmos…). Por lo que cuanto más creativas sean estas y más facilidad tengamos nosotras para evocarlas mejor nos lo pasaremos en el autoerotismo.


Veamos algunos ejemplos de ellas:

1.    Fantasías de dominación: son aquellas en las que la mujer fantasea con que es ella quien tiene el control en la relación sexual (esclavo erótico o dando órdenes a otras personas para que hagan lo que ella desea). No necesariamente incluye el dolor o el maltrato físico, aunque si se puede jugar con las emociones . La mujer puede adoptar diferentes roles como el de  una dominatrix. En otras ella es simplemente la receptora del placer. Las mujeres que son “dominantes o autoritarias” en su vida real no tienen por qué adoptar este rol en sus fantasías, a veces adoptan otros muy dispares.

2.    Fantasías de sumisión: pueden ser muy variadas. Pueden ir desde ceder el control a un hombre/mujer dominante  sometiéndose a sus gustos y deseos sexuales, un ejemplo de esto lo podemos encontrar en el libro en “50 sombras de Grey”. Debemos recordar siempre que estamos hablando de fantasías, esto no quiere decir que la mujer que cede el control sexual a su pareja esté dispuesta a hacerlo también en la vida real, seguro que no, que nadie se haga ilusiones…
3.     Exhibicionismo y voyeurismo: Que te miren y mirar. En la primera la mujer fantasea con que otras personas le están viendo mientras ella practica sexo con otras personas, pueden ser sus vecinos, amigos, pareja o incluso desconocidos, ella es consciente de que le están viendo. En la segunda, la mujer  fantasea con que está mirando y observando a otras parejas cómo mantienen relaciones sexuales. También ésta puede estar rumiando conductas que desea que estos lleven a cabo, de esta manera, ella es quien dirige desde la observación sin que sus miembros sean conscientes de ello. Normalmente la mujer no participa, solo observar.
4. Fantasía de cambio de roles: aquí la mujer fantasea con que tiene pene y con este lleva a cabo actos sexuales con diferentes mujeres. En estos actos ella (con su pene) indica, ordena y pide a otras mujeres que le hagan felaciones, que  adopten posturas… En este tipo de fantasías la mujer que adopta el rol de hombre también lo hace de dominación.  Así mismo los diálogos de estas fantasías suelen ser muy  creativos, elaborados y excitantes para la mujer. En ningún caso, la mujer que fantasee con tener pene quiere decir que lo desee en su vida real, seguro que está muy contenta con lo que tiene.
5.    Fantasías lésbicas: Muy común entre las mujeres. Probablemente sea así porque  culturalmente las mujeres  tienen el mismo o muy similar gusto que los hombres por la belleza femenina y son capaces de admirarla sin tapujos homófobos. Estas pueden desarrollarse con otra mujer o con varias e incluso acompañadas por otro u otros hombres.  

Por hoy,  tenemos suficiente para el autoerotismo… 

Seguiremos con más…

Si quieres leer el post de la semana anterior pincha más abajo:
Fdo.: Raquel Díaz Illescas

martes, 13 de octubre de 2009

Declaración Universal de los Derechos sexuales

LA SEXUALIDAD es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su desarrollo pleno depende de la satisfacción de las necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, intimidad emocional, placer, ternura y amor.

LA SEXUALIDAD se construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales. El desarrollo pleno de la sexualidad es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social.

Los derechos sexuales son derechos humanos universales, basados en la libertad inherente, la dignidad y la igualdad de todos los seres humanos. La salud sexual es un derecho fundamental, y por lo tanto debe ser un derecho humano básico. Para asegurar que los seres humanos y la sociedad desarrollen una sexualidad saludable, es necesario reconocer, promover, respetar y defender unos derechos, en todas las sociedades y de todas las formas posibles. La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos derechos sexuales.
LOS DERECHOS SEXUALES DEBEN SER RECONOCIDOS, PROMOVIDOS, RESPETADOS y DEFENDIDOS POR TODAS LAS SOCIEDADES CON TODOS SUS MEDIOS.
La salud sexual es resultado del reconocimiento y respeto de los derechos sexuales:

1. El Derecho a la Libertad sexual
La libertad sexual, abarca la posibilidad de las personas a expresar su sexualidad. Se excluye todas las formas de coerción sexual, explotación y abuso en cualquier periodo y situación de la vida.

2. El Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad y Seguridad Sexual
Incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la vida sexual, dentro de un contexto de la propia ética personal y social. También incluye el control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.

3. El Derecho a la Privacidad Sexual
Derecho a expresar las preferencias sexuales en la intimidad, siempre que estas conductas no interfieran en los derechos sexuales de otros.

4. El Derecho a la Equidad SexualEste derecho se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, por razones de sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o discapacidad física, psíquica o sensorial.
5. El Derecho al Placer SexualEl placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es una fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.
6. Derecho a la Expresión Sexual Emocional
La expresión sexual es más que el placer erótico en los actos sexuales. Cada individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.

7. El Derecho a la Libre Asociación SexualSignifica la posibilidad de casarse o no, di divorciarse y establecer otros tipos de asociaciones sexuales.
8. El Derecho a tomar decisiones reproductivas libres y responsables
Derecho a decidir sobre tener descendencia o no, el número y el tiempo entre cada uno y el derecho al acceso a los métodos de la regulación de la fertilidad.


 
9. El derecho a la información basada en el conocimiento científicoLa información sexual debe ser generada a través de un proceso científico libre de presiones externas, y difundido de forma apropiada en todos los niveles sociales.

10. El derecho a la educación sexual comprensiva
Este es un proceso que dura toda la vida, desde el nacimiento y debería involucrar a todas las instituciones sociales.
11. El derecho a la salud sexualEl cuidado de la salud sexual debería incluir la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos relativos a la sexualidad.
L
OS DERECHOS SEXUALES SON DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Y UNIVERSALES

Fdo.: Raquel Díaz Illescas.