Mostrando entradas con la etiqueta inhibición del deseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inhibición del deseo. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de mayo de 2020

Bajo deseo sexual. ”Nunca tengo ganas” ¿Qué puedo hacer?

Lo primero es descartar que hay un problema físico u orgánico. 
 
1. Acudir al ginecólogo: Hacer un examen pélvico. 
 
2. Acudir al endocrino: Análisis de sangre: para ver tus niveles hormonales.  
 
 Una vez descartado un problema físico u orgánico, el siguiente paso será contactar con un sexólogo/a, y si además es psicólogo/a, mejor aún porque podrá abordar también otros aspectos que irán saliendo en la terapia.    
 
 Algunos aspectos a trabajar en terapia: 
 
 1.   Mitos y creencias acerca, de la sexualidad. 
 
2.   Psicoeducación: Información sexual. 
 
3.   Técnicas de afrontamiento del estrés.
 
 4.   Estrategias de gestión de la ansiedad . 
 
5.   Técnicas para mejorar la autoimagen y la expresión de emociones, deseos y dudas. Cambio de actitudes. 
 
6.   Mejorar la comunicación y expresión afectiva de la pareja   
 
 
Intervenciones específicas 
 
o    Potenciar fantasías. 
 
o    Explorar y gestionar creencias disfuncionales y desadaptativas en relación a la sexualidad individual y/o en pareja.
 
 o    Descubrir el propio placer sexual, focalizando en las áreas corporales que generan más excitación y deseo y descubriendo de nuevas a través del Placereado 
 
o Focalización sensorial. 
 
 o    Incrementar la sexualidad y el juego sin exigencias de rendimiento. 
 
 o    Aceptación por parte de la pareja, de las diferencias de ritmo y exigencia. 
 
 o     Sofisticar el repertorio sexual. 
 
 
Para tratar el bajo deseo sexual, tanto en el hombre como en la mujer, no es necesario disponer de pareja. 
 
Los tratamientos son personalizados y se adaptan para trabajar a nivel individual, en pareja o ambos.   
 
 
 

viernes, 8 de mayo de 2020

Cuál o cuáles son las causas de la ausencia o el bajo deseo sexual de las mujeres. Por qué no quiere “nunca”?





Un alto porcentaje del bajo deseo o ausencia de deseo sexual de las mujeres tiene un origen  psíquico o social, llamado Deseo sexual inhibido (DSI). Conocido comúnmente por la “apatía sexual” o “falta de deseo sexual. Se da en aquellas personas que no tienen apetito sexual, o no se sienten atraídas por el sexo o cualquier conducta relacionada con el mismo.

La falta de deseo sexual de las mujeres no sólo tiene que ver con la carencia subjetiva de interés por realizar el coito.

Incluye el desinterés por toda conducta sexual, como el masturbarse, pensar en el sexo, tener fantasías sexuales, leer o visionar material erótico, percibir en clave erótica el atractivo de las personas y menos aún el de su compañero/a sexual y por supuesto,  la ausencia de sensación de frustración si no se puede dar rienda suelta a la sexualidad. Esto, por el contrario, muchas mujeres lo viven como una liberación.

La manifestación o expresión de la sexualidad puede ser muy diferente de una persona a otra, y por supuesto de una mujer a otra, y de hecho lo es, como lo es la vivencia que cada persona tiene o ha tenido de la sexualidad. Otra cosa es entender las causas que motivan este aparente desinterés por todo lo que tenga que ver con el sexo.

Es importante saber y conocer los gustos y preferencias de tu compañera sexual: si es más de deleitarse con las caricias y los besos por todo el cuerpo o por el contrario es más genital; si prefiere algo rápido o le gusta tomarse tiempo; si prefiere la ternura en las aproximaciones o por el contrario es más lanzada y le gusta decirte y que le digas cosas “guarras”.


Es común escuchar en consulta a las mujeres, cuando hablan de su deseo sexual, frases como estas: “nunca me apetece”, “estoy muy cansada”, “me pone muy nerviosa cuando se acerca”, “siempre va a lo mismo...”, “yo puedo pasar sin sexo”…

La ausencia o bajo deseo sexual de las mujeres están relacionados íntimamente con el historial de su vida. El deseo sexual que se inhibe constantemente es vivido como un hecho frustrante generando mucha ansiedad a quien no desea mantener relaciones sexuales, así como a la pareja sexual que generalmente lo vive desde el no saber qué hacer para estimular la libido de su pareja.


Algunas de las Causas del bajo deseo sexual de las mujeres:


Lo primero es descartar causas orgánicas en lo referente al bajo deseo sexual.

1.    Orgánicas o físicas:

·        Hormónales: hipertiroidismo/hipotiroidismo.
·        Pre menopausia.
·        Bajos niveles de testosterona.
·        Dolor en la penetración (dispareunia)
·        Falta de lubricación.
·        Miedo a un nuevo embarazo.
·        Diabetes
·        Esclerosis múltiple.
·        Asma
·        Apnea del sueño: ronquidos (la pareja resulta poco atractiva)


2.   Psicosociales o emocionales:

·        Rutina, aburrimiento
·        Forma de relacionarse en los encuentros sexuales.
·        Otras Prioridades: cuando ha tenido un bebe…
·        comunicación con la pareja,
·        el conflicto;
·        Estrés, cansancio, falta de sueño…
·        Miedo al embarazo;
·        disfunciones sexuales de la pareja.
·        Higiene.
·        Relaciones traumáticas.
·        Infidelidades.
·        Lucha de poder: como castigo o trueque Instrumentalización del sexo.
·        No sentirse deseada.
·        Dejar de desear a tu pareja.


3.   Ausencia de orgasmo

·        Factor de frustración.
·        Desconocimiento de su anatomía sexual.



4.   Educación sexual:

·        Falta comunicación con la pareja relacionada con los gustos y preferencias.
·        información errónea sobre las relaciones sexuales y el placer.
·        Vivir la desde la culpa, vergüenza.
·         Miedo al embarazo.
·        Distorsión de la imagen corporal.



#RaquelDiazIllescas #bajodeseosexual #anorgasmia #causas  #físicas #psicológicas   #educación #social #hormonales #masturbación #pareja #mujer #deseosexualinhibido #terapia #psicóloga #terapiadepareja #aburrimiento #apatía #rutina    #disfunciones #higiene #abandono #comunicación #yomequedoencasa #videos #yotube