
LA SEXUALIDAD se construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales. El desarrollo pleno de la sexualidad es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social.
Los derechos sexuales son derechos humanos universales, basados en la libertad inherente, la dignidad y la igualdad de todos los seres humanos. La salud sexual es un derecho fundamental, y por lo tanto debe ser un derecho humano básico. Para asegurar que los seres humanos y la sociedad desarrollen una sexualidad saludable, es necesario reconocer, promover, respetar y defender unos derechos, en todas las sociedades y de todas las formas posibles. La salud sexual es el resultado de un ambiente que reconoce, respeta y ejerce estos derechos sexuales.LOS DERECHOS SEXUALES DEBEN SER RECONOCIDOS, PROMOVIDOS, RESPETADOS y DEFENDIDOS POR TODAS LAS SOCIEDADES CON TODOS SUS MEDIOS.
La salud sexual es resultado del reconocimiento y respeto de los derechos sexuales:
1. El Derecho a la Libertad sexual
La libertad sexual, abarca la posibilidad de las personas a expresar su sexualidad. Se excluye todas las formas de coerción sexual, explotación y abuso en cualquier periodo y situación de la vida.
La libertad sexual, abarca la posibilidad de las personas a expresar su sexualidad. Se excluye todas las formas de coerción sexual, explotación y abuso en cualquier periodo y situación de la vida.
2. El Derecho a la Autonomía Sexual, Integridad y Seguridad Sexual
Incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la vida sexual, dentro de un contexto de la propia ética personal y social. También incluye el control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.
Incluye la capacidad de tomar decisiones autónomas sobre la vida sexual, dentro de un contexto de la propia ética personal y social. También incluye el control y disfrute de nuestros cuerpos, libres de tortura, mutilación y violencia de cualquier tipo.
3. El Derecho a la Privacidad Sexual
Derecho a expresar las preferencias sexuales en la intimidad, siempre que estas conductas no interfieran en los derechos sexuales de otros.
Derecho a expresar las preferencias sexuales en la intimidad, siempre que estas conductas no interfieran en los derechos sexuales de otros.
4. El Derecho a la Equidad SexualEste derecho se refiere a la oposición a todas las formas de discriminación, por razones de sexo, género, orientación sexual, edad, raza, clase social, religión o discapacidad física, psíquica o sensorial.
5. El Derecho al Placer SexualEl placer sexual, incluyendo el autoerotismo, es una fuente de bienestar físico, psicológico, intelectual y espiritual.
6. Derecho a la Expresión Sexual Emocional
La expresión sexual es más que el placer erótico en los actos sexuales. Cada individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.
La expresión sexual es más que el placer erótico en los actos sexuales. Cada individuo tiene derecho a expresar su sexualidad a través de la comunicación, el contacto, la expresión emocional y el amor.
7. El Derecho a la Libre Asociación SexualSignifica la posibilidad de casarse o no, di divorciarse y establecer otros tipos de asociaciones sexuales.
8. El Derecho a tomar decisiones reproductivas libres y responsables
Derecho a decidir sobre tener descendencia o no, el número y el tiempo entre cada uno y el derecho al acceso a los métodos de la regulación de la fertilidad.
Fdo.: Raquel Díaz Illescas.
Derecho a decidir sobre tener descendencia o no, el número y el tiempo entre cada uno y el derecho al acceso a los métodos de la regulación de la fertilidad.
9. El derecho a la información basada en el conocimiento científicoLa información sexual debe ser generada a través de un proceso científico libre de presiones externas, y difundido de forma apropiada en todos los niveles sociales.
10. El derecho a la educación sexual comprensiva
Este es un proceso que dura toda la vida, desde el nacimiento y debería involucrar a todas las instituciones sociales.
Este es un proceso que dura toda la vida, desde el nacimiento y debería involucrar a todas las instituciones sociales.
11. El derecho a la salud sexualEl cuidado de la salud sexual debería incluir la prevención y el tratamiento de todos los problemas, preocupaciones y trastornos relativos a la sexualidad.
L
OS DERECHOS SEXUALES SON DERECHOS HUMANOS FUNDAMENTALES Y UNIVERSALES
Fdo.: Raquel Díaz Illescas.