
El Masaje Sensitivo Gestáltico (MSG), elaborado por Margaret Elke, nace en California en 1968. Su síntesis se desarrolla a través de sus trabajos con Magda Proscauer en respiración, Murria Todris en masaje sueco, ect.
A lo largo de los últimos años, y hasta nuestros días, muchos de los profesionales que trabajamos en terapia sexual y de pareja, y que aplicamos técnicas como el masaje sensitivo, hemos ido abordando el MS, desde diferentes enfoques y abordajes terapéuticos acordes a cada momento, y por su puesto a cada paciente.
El MS es una forma de trabajo psico-corporal que pone un énfasis especial en la consciencia corporal.
Se utilizan dentro de este proceso técnicas de relajación, respiración, y estimulación sensorial entre otras.
La vivencia y el aprendizaje del masaje sensitivo, incrementan la consciencia corporal, desanuda tensiones, y crea un estado de relajación, todo ello combinado con la presencia constante en el aquí y el ahora.
Indicaciones. Es una herramienta muy eficaz en psicoterapia, sexología, recuperación neurológica y en todos aquellos procesos en los que el contacto y la consciencia corporal sean importantes.
Es un trabajo que lleva a la reeducación e integración del sistema neurosensorial, poniendo un especial énfasis en la conciencia corporal. Combina una sensación de focalización y de cuidado.
Es un enfoque progresivo, que respeta ritmos y límites personales.
Se utilizan, dentro de este proceso, técnicas de relajación, respiración, imaginaria corporal, y estimulación sensorial, entre otras. Los movimientos de este masaje son precisos, dulces y profundos, estructurantes y unificantes.
Es una herramienta privilegiada para la activación del hemisferio cerebral derecho, donde se alojan las imágenes, el esquema corporal y las emociones, y para la conexión con el sistema cerebral límbico que las regula.
Beneficios del Masaje sensitivo
Aumenta el estado fundamental de bienestar, a través del descanso físico y psíquico, contribuyendo así a una aceptación y valorización de nosotros mismos y de las otras personas. Por su acción global, nos ofrece la posibilidad de vivir mejor la unidad cuerpo-mente.
El masaje sensitivo es una forma de abrirse a uno mismo y a los demás. Ayuda a la desmitificación de la cultura del "no tocar" y a la sensibilización de las zonas olvidadas del esquema corporal.
Gracias a un masaje preciso, se propicia:
-una escucha y comunicación profunda,
-un mejor conocimiento de uno mismo,
-una evolución personal y relacional y
-un reencontrarse con la autonomía y la responsabilidad.
La vivencia y el aprendizaje de este enfoque psicocorporal de contacto, incrementa la conciencia corporal, desanuda tensiones, crea un estado de relajación, desarrolla una respiración más natural y armoniza la circulación energética; todo ello estando presentes el aquí y el ahora.
A quién va dirigido:
El MS conviene a todas aquellas personas que se interesan en los beneficios del masaje, tanto en el plan personal como en el profesional.
Es un probado y muy eficaz coadyuvante en psicoterapia. en sexología, en algunos casos de recuperación neurológica, y en todos aquellos procesos donde el contacto y la consciencia corporal sean importantes.
El masaje sensitivo se puede llevar a cabo, bien como un tratamiento a la terapia sexual o de pareja, o como una técnica a aplicar en aquellos momentos en que lo solicite el paciente.
Sus beneficios son altamente positivos, tanto para quienes viven la sexualidad con ansiedad, miedo o culpa, como para quienes la viven de manera placentera, pues les permite seguir descubriendo otros aspectos de su sexualidad, así como la de su pareja.
El masaje sensitivo nos permite analizar:
• Cómo nos relacionamos con nuestro cuerpo.
• Nuestro auto concepto:
• Enfrentarnos a nuestros miedos.
• Dificultades o miedo a abandonarse en las relaciones sexuales.
• Prejuicios y tabúes hacia la sexualidad.
• Sentimientos de culpa y actitudes negativas hacia la sexualidad.
• Cultivo de fantasías.
• Negación al propio placer.
Aplicaciones
• En el deseo hipoactivo: falta de deseo sexual (hombre o mujer).
• Disfunción en el orgasmo: Anorgasmia (ausencia de orgasmo).
• Disfunción eréctil.
• Eyaculación precoz.
• Vaginismo.
• Dispareunia.
• Baja autoestima.
• Mejora de las relaciones sexuales.
• Ausencia de fantasías sexuales.
• Antiestrés.
• Relajante.
No se han preguntado muchas veces, por qué algo tan placentero como es que nos toquen, que nos acaricien, produce tantos sentimientos encontrados. Les invito a que se lo contesten
Cita previa: Email: sexpositiva@gmail.com
*Duración: 1h. 30/45 minutos, aproximadamente
Fdo.: Raquel Díaz Illescas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario