Las nuevas tecnologías han transformado la forma y manera en que nos comunicamos.
Escucharse,
mirarse a los ojos y sentir cerca a otra piel 
parece estar en extinción.      
Las
redes sociales, las páginas de contactos, el whatsapp y cualquier plataforma
virtual  que silencie 
los cuerpos, va
creando analfabetos emocionales, fóbicos de la palabra, personas efímeras para
los amantes del lenguaje, de los sonidos y la piel. 
Hombres
y mujeres deseamos conocer personas interesantes con las que compartir
experiencias, sexuales, afectivas, amorosas, de ocio, o simplemente
cotidianidades. Sin embargo, utilizamos una pantalla fría para seducir,
expresar afectos, amor, deseos, miedos y querencias. 
¿Qué lleva
a las personas a utilizar el medio escrito como recurso  para establecer vínculos? 
Pobreza
del lenguaje hablado
Timidez.
Mantener
el anonimato.
Multiplicar
las posibilidades  de conquista.
Engaños
encubiertos.
Saludar,
 y despedirse,  o no. ...
Inseguridades
y algunos miedos…
Mantener
varias conversaciones en un mismo tiempo, con personas diferentes.   Este posiblemente sea uno de los motivos
estrella y el que con más frecuencia provoca el distanciamiento de las partes. 
Si
quieres generar interés:
Haz
sentir especial a la persona con la que estás hablando; no diversifiques tu
atención. No dejes espacio a la mentira. 
Déjate
escuchar,  y si es posible ver y sentir,
lo demás es marear las emociones. 
#Fóbicosdelapalabra  #analfabetosemocionales #hablardacalambre  #atención #seducción #generarvínculos  #Déjateescuchar #notediversifiques  #engañosencubiertos #miedos
#saludarydespedirseono  #whatsapp  #redessociales #comunicación
Fdo: Raquel Díaz Illescas
No hay comentarios:
Publicar un comentario