miércoles, 19 de septiembre de 2012

NUEVO LIBRO: SEXUALIDAD Y AFECTO EN LA VEJEZ

NUEVO LIBRO:
Félix López Sánchez (2012).
SEXUALIDAD Y AFECTO EN LA VEJEZ.
Madrid: Pirámide


Este es un libro para profesionales de la educación y la salud y para buenos lectores de cualquier edad.

Con él se pretende ayudar a las personas mayores de cincuenta años a conocer, comprender y manejar con inteligencia emocional los cambios fisiológicos, afectivos, mentales y comportamentales que afectan a la su biografía sexual y amorosa.

Una etapa de la vida muy larga, la más larga para bastantes personas, en la que, en contra de lo que se nos decía, la vida sexual y amorosa sigue siendo muy importante, aun siendo muy diferente de unas personas a otras.

Algunas capacidades declinan, pero otras se mantienen o mejoran: los afectos sexuales (Deseo, Atracción y Enamoramiento) y los sociales (Apego, Amistad y Cuidados) permanecen abiertos toda la vida, de forma que siempre es posible amar y ser amado, es, en realidad, lo que más necesitamos.

La propuesta parte de un concepto de sexualidad científicamente fundamentado y abierto al hecho más sobresaliente de la sexualidad humana: la posibilidad de tomar decisiones, porque la sexualidad humana no es solo instintiva, sino que está en el reino de la libertad. Podemos y debemos tomar decisiones sobre nuestra vida sexual y amorosa y hay muchas formas saludables de vivir esta dimensión humana de forma saludable. Por eso, rechazamos el modelo represivo que niega el derecho de las personas mayores no casadas heterosexualmente a vivir la sexualidad y los afectos amorosos, pero también el modelo que prescribe la obligación de tener determinadas actividades sexuales.

En este libro se ofrecen conocimientos que ayudarán a cada persona a convertirse en el guionista y actor principal de su biografía sexual y amorosa, animándola a que se responsabilice de su propio bienestar y el de su pareja, si fuera le caso.

Vivir la madurez y vejez de forma activa y positiva, seguir cantando la vida mientras tengamos voz, amando mientras el corazón no se pare, gozando de lo bueno que nos puede dar la vida, viviendo, en definitiva.

Y luego amar, y luego ver que la vida avanza
plena de abiertos años y plena de colores
sin final, no cerrada al Sol por ningún muro”

(Rafael Alberti)

jueves, 6 de septiembre de 2012

Abrazos, caricias y palabras que acurrucan…

A veces necesitamos un tiempo para poder seguir adelante con la misma energía que ayer,

A veces necesitamos gritar en un intento de desprendernos de nuestro dolor,

A veces lloramos en silencio mientras nuestras lágrimas gritan,

A veces quisiéramos dormir, dormir y sentir que estamos soñando…

Muchas veces necesitamos el abrazo que ahuyente nuestros miedos, la caricia que limpie las lágrimas ya secas de una noche intensa; muchas veces necesitamos las palabras que nos hagan sentir que no estamos solos.

Yo en este post quiero dejar abrazos, caricias y muchos te quiero para quienes en este momento están sufriendo.

Nos reencontraremos muy pronto en un nuevo post.

Fdo. : Raquel Díaz Illescas               

lunes, 20 de agosto de 2012

¿Cómo diferenciar la pasión sexual compatible del acoplamiento por “Fijación erótica?



Saber detectar y diferenciar aquello que estamos viviendo en las primeras fases de ese “estar conociéndose” puede ayudarnos a no confundir lo que es un buen acoplamiento por código sexual compatible, de la vivencia de un acoplamiento por fijación erótica.

Es importante distinguir una vivencia de la otra. Veamos un cuadro que clarifique todo lo anterior:


Cuadro comparativo de la vivencia sexual (Antonio Bolinches)

Acoplamiento por código sexual compatible


• Sensación de buena comunicación sexual.
• Sensación de unión afectiva que se expresa sexualmente

• Satisfacción por la calidad de la relación.

• Sensación de congruencia en la experiencia sexual.

• Sensación de comunicación pos orgásmica

Acoplamiento por fijación erótica


• Sensación de haber encontrado nuestro ideal sexual.

• Sensación e fusión afectiva que genera sexualidad compulsiva.

• Calidad en la relación pero miedo a perder al sujeto sexual.

• Deseo de satisfacer al otro y satisfacerse con él.

• Sensación ambivalente de comunicación pos orgásmica e insatisfacción por haber concluido el contacto.

La vivencia sexual puede ser muy semejante, pero el sabor que deja es muy distinto. En el buen acoplamiento sexual la pareja va fortaleciendo el vínculo amoroso. En la fijación erótica, se genera dependencia emocional y favorece la sexualidad compulsiva
Los vínculos establecidos desde una fijación erótica, llevan al sometimiento de la parte más débil, que se pone a disposición de los deseos y caprichos sexuales de su pareja. Un buen ejemplo de fijación erótica llevada hasta sus últimas consecuencias podemos encontrarlo en la película de Adrian Lyne “Nueve semanas y media” (1986) en la que el personaje interpretado por Mickey Rourke conduce a la atractiva Kim Basinger hacia un estado de dependencia sexual tan intensa que sitúa a la protagonista al borde de una crisis de identidad.

Las personas que han vivido este tipo de experiencias, en mayor o menor intensidad, suelen describirla como una vivencia que no desean repetir, en la que “no eran ellas. Vivían fuera de sí, en otro mundo que no era real”. Han experimentado cosas que nunca antes habían vivido, pero también han sufrido una alta dependencia autodestructiva que les ha ocasionado más dolor que placer.

Y entonces ¿cómo evitar la fijación erótica?

La mejor manera es creando vínculos desde la coherencia interna y la madurez, en lugar de hacerlo desde la necesidad afectiva. No buscando que nos quieran a cualquier precio. Fortaleciendo y manteniendo en buena forma nuestra autoestima. Respetándonos y queriéndonos como somos. Sabiendo que una cosa es sentir una intensa pasión sexual por alguien y otra muy diferente es que esta pasión lleve consigo el miedo, la ansiedad y el sometimiento de la voluntad.

Debemos acercarnos a personas que nos quieran, siempre desde el respeto.

Si quieres leer la primera parte:
La Fijación erótica: “estar encoñado”

http://sexualidadpositiva.blogspot.com.es/2012/08/la-fijacion-erotica-estar-enconado.html



Fdo. Raquel Díaz Illesc

lunes, 13 de agosto de 2012

La Fijación erótica: “estar encoñado”

Ilusionarse, estar enamorado, sentir intensa pasión, estar “encoñado”, son vivencias no siempre correctamente identificadas por quien las experimenta.



Cuando sentimos una intensa pasión y pulsión sexual por alguien y esta la acompañamos de una fuerte necesidad de estar a su lado, es fácil pensar que hemos encontrado la persona ideal para nosotros, que antes nunca habíamos sentido tal emoción por nadie. Es como si nada ni nadie importase. El deseo es tan intenso que uno siente que está “enganchado” y siente miedo de perder ese vínculo que se ha convertido en adictivo.



Antonio Bolinches, en su libro “Sexo sabio” habla de “la fijación erótica” como un fenómeno sexual que se presenta con cierta frecuencia en determinado tipo de personas, sobre todo en las fases iniciales de la relación y mucha gente confunde con la compatibilidad sexual, con la que está conectada en cierta manera, pero que requiere de otros elementos suplementarios para producirse.



Bolinches, recuerda que para que podamos hablar de fijación erótica se requiere tres requisitos:



1. Código sexual suficientemente compatible.
2. Alto nivel pulsional.
3. Necesidad de dependencia afectiva.



Y ¿Qué lleva a las personas a establecer vínculos que podríamos calificar de “adictivos”?



Posiblemente una fuerte necesidad afectiva, unida a una baja autoestima. La necesidad de contactos es tan fuerte y la pasión que experimentan en cada uno de ellos es tan ardiente y eufórica, que los implicados acaban desentendiéndose de todo lo que les rodea y se dedican por entero a quien ahora es su pareja



Es fácil confundir la pasión emocional y sexual de la primera fase del enamoramiento, con la fijación erótica, que se mueve desde la necesidad afectiva, generando mucha ansiedad a sus miembros. Sin embargo, mientras que el enamoramiento pasional se puede transformar en amor armónico y saludable, la fijación erótica está abocada a desaparecer o convertirse en una relación neurótica.



Una parte importante de los fracasos terapéuticos, en los casos de inhibición del deseo por saturación corresponden a parejas vinculadas desde la fijación erótica. Por eso es importante no confundir el buen acoplamiento producido por un código sexual compatible con la dependencia producida por la fijación.

 
Y ¿Cómo diferenciar un acoplamiento por código sexual compatible del acoplamiento por fijación erótica?



Fdo. Raquel Díaz Illescas.

jueves, 2 de agosto de 2012

Encuentro:Comunicación eficaz para profesionales.



Curso de verano en la UIMP de Santander
2012
Dirección
Manuel Campo Vidal
Director del Instituto de Comunicación Empresarial (ICE)


  La comunicación es una oportunidad de liderazgo.


La comunicación es pensar, planificar y saber quien tenemos al otro lado;

La comunicación eficaz precisa de la escucha activa, mirando a los ojos de quien nos oye; también la comunicación precisa de escucharnos en voz alta, de sentir la melodía y armonía de nuestras palabras.


La comunicación eficaz es convencer y persuadir,


Comunicarse eficazmente no es solo articular palabras,...


Comunicarse es emocionar, acariciar, acercarse al otro con respeto.


Comunicarse con eficacia es hacer que todo nuestro cuerpo hable coordinadamente: gestos, movimientos, indumentaria...


Comunicarse con eficacia es empatizar con nuestro interlocutor, es tenderle la mano y que este te agarre y desee seguir haciéndolo...

Para comunicarse con eficacia es preciso:
Leer
Escribir
Hablar y sobre todo
Escuchar


Sí al buen uso de las anáforas, no de los anacolutos


Un buen comunicador es aquel que es capaz de hacer que las imágenes hablen. Es aquel que se comunica para TODOS.


Manuel Campo Vidal junto a Raquel Díaz Illescas
y Harley
Gracias a Manuel Campo Vidal por su generosidad de la que supo contagiar a sus colaboradores;


Y gracias especialmente a todos mis compañeros de curso por la oportunidad que me disteis para conocerme y conoceros.


Sin duda en nuestra memoria debería quedar siempre que


 "La comunicación es una oportunidad de liderazgo” y también lo es de que nos quieran.
 
Fdo.:. Raquel Díaz Illescas

martes, 17 de julio de 2012

Pero ¿qué piensan las mujeres del tamaño del pene?

Esta es una de las preguntas que formulaba en el cuestionario que lance a la red hace ya algunos meses, tanto a los hombres como a las mujeres, pues sin duda es una de las que más preocupa e inquieta a los hombres y también un tema que arrastran a lo largo de su vida sexual, que es toda la vida.

Como anticipo a las muchas respuestas que he ido recibiendo en este tiempo, si me gustaría compartir algunos datos que corroboran lo que una vez más el sufrimiento innecesario que tienen muchos hombres por tener un pene ¿pequeño? No, un pene que no tiene las dimensiones que él cree debería tener.

Y las mujeres dicen:

 Que prefieren un pene grueso (aunque no demasiado) a delgado, aunque sea largo. Hay que tener en cuenta que la profundidad de nuestra vagina se sitúa entre los 8 y 12 cm, por lo que “lo demás está de sobra”.

 Que un pene excesivamente grande no les gusta porque les resulta incomodo y les hace daño y acaba escociendo.


 Un micro pene (menor de 6 cm) no es lo que les gusta más a los ojos, pero que si el chico en cuestión tiene “artes” con los dedos, la lengua y otros juguetes el pene no es un problema.


 Que nunca han dicho NO a un hombre por tener el pene pequeño, pero sí por no saberlo “mover con habilidad” o por no saber manejar otros recursos cuando éste no estaba a tono.


 Que les guste o no el pene de su compañero sexual dependerá “de cómo lo mueva, de su seguridad en la cama y de las habilidades que use para darme placer. Si es un bruto, entonces sí a volar…”


 Que los penes grandes a la vista son excitantes, pero luego hay que saberlo poner en funcionamiento cuando toca y dejarlo descansar también.


 Que el tamaño del pene no es un problema para las mujeres, sino una “obsesión” de los hombres. Ellas no eligen a su compañero sexual por sus medidas sino por otras “cualidades”: atractivo físico, escucha, humor, afectividad, intimidad, etc.


Los hombres viven innecesariamente preocupados por el tamaño de su pene, pensando erróneamente que es este el que hará disfrutar a su pareja. Pero lo cierto es que las mujeres encuestadas dicen, que el tamaño no es lo que más les importa, aunque a primera vista les guste.

Que los gustos y preferencias de las mujeres en cuanto al tamaño del pene de su pareja pueden ser distintos, pero lo que acaba resultando una respuesta que las une es que no es el tamaño del pene lo que les hace disfrutar y pasárselo bien, sino las habilidades que pueda tener su compañero sexual.

Tener un gran pene no es signo de virilidad en todas las culturas, aunque esto probablemente les importe poco a quienes tienen un miembro pequeño. En alguna tribus amerindias el estatus social todavía viene dictado por el tamaño del pene, y curiosamente, cuanto más pequeño es, más importante se es!

Tampoco las nacionalidades o las etnias tienen influencia sobre el tamaño del pene de un hombre. Sin duda, todavía hoy está en el imaginario social aquello de que los negros están bien dotados y los asiáticos lo tienen pequeño. Para qué nos sirven los estereotipos y las ideas preconcebidas, sino para crear barreras que dificulten el disfrutar plenamente de nuestro cuerpo y el de nuestra pareja sexual.

Recordar que un pene mayor a 6 cm en erección es funcionalmente apto para la cópula. Un tamaño de 6 cm o menos en erección (ojo: en erección), se denomina micro pene y puede tener dificultades para el coito. Hay hombres que ante esta presión deciden acudir a la cirugía, que no deja de tener sus riesgos. Pero los casos de micro pene son escasos.

Dejemos ya la cinta métrica en el cajón de la abuela, y pongamos a funcionar la fantasía y la imaginación. Busquemos momentos y espacios para las sabias o torpes caricias y para los besos húmedos y demos libertad a las palabras para que recorran cada poro de nuestra piel.


Fdo.: Raquel Díaz Illescas.

lunes, 9 de julio de 2012

Las ventajas de tener un pene pequeño

Continuamente escuchamos hablar de las excelencias y bondades de un pene grande, sin embargo poco se dice de las ventajas de ser poseedor de un pene pequeño.


Veamos algunas:


 Para la felación: no cansan la boca ni se tiene sensación e nauseas, como sucede con los que son más grandes


 Los penes pequeños son excelentes para practicar el coito anal, evitan las rasgaduras, no producen dolor.


 Masturbación: son muy manejables para masturbarlos.


 Doble penetración: un pene pequeño es ideal para practicar la doble penetración con dildos, o con lo que os apetezca...


Sea por la educación recibida, por desconocimiento, o simplemente por gustos o preferencias sexuales, a muchas mujeres el tamaño del pene les entra por los ojos... Ver un pene grande pone, si, pero luego ¿qué?


Tener un pene grande no es garantía de ser un buen amante ni de producir más placer, ni de que tu pareja se lo pase divino.


Y es que cuando hablamos de encuentros sexuales, lo de “meter” es lo que está en la mente de todos, y además parece que este solo pensamiento pone. Y es posible que sea así, pero ¿cuál es la realidad?


La realidad es que un chico con el pene pequeño puede satisfacer y dar placer a su pareja, además de con su pene, masturbándola y practicándole un estupendo y delicioso sexo oral. Si ella desea tener, además, sensaciones vaginales más intensas, y ambos están de acuerdo, ¿qué problema hay en acompañar al sexo oral o a la masturbación con la inserción de un dedo, o de algún juguete en su vagina? Pues no debería de haber ninguno, ya que las relaciones sexuales son un juego en el que ambos participantes buscan sacar los mejores resultados a las condiciones de cada cual.


Y la práctica del coito...

Existe mucho desenfoque y desconcierto sobre este asunto. Se plantea lo del "pene pequeño" en términos de longitud, y es verdad que muchos hombres tienen un complejo al respecto que se podrían ahorrar con toda tranquilidad. La cuestión, en realidad, no va en términos de "longitud", sino en todo caso, de "grosor". Curiosamente, es muy raro el caso del hombre acomplejado por cuestiones de grosor. Se trata, una vez más, de la colonización cultural -via prejuicios- de la sexualidad (Carlos Ramos Gascón. Psicólogo clínico.)


Efectivamente, como muy acertadamente dice Carlos Ramos Gascón, si algo del aspecto de un pene podría resultarnos más interesante a las mujeres, no sería su largo, sino su grosor.


Pero como los penes, también el tamaño de cada vagina puede ser diferente, pero lo positivo de eso es que como en otras tantas cosas de la vida de las mujeres, debido a su elasticidad, estas se adaptan al tamaño de cada miembro. Por lo que el coito, no debe ser un problema.


Existen posturas que permiten mantener la vagina estrecha y sentir el pene en su interior, aunque sea pequeño. Ejemplo:


 Posturas laterales: con las piernas en tijera.


 .Ambos tendidos boca abajo: ella con las piernas solo ligeramente abiertas y él encima; también podría ser.


Si somos capaces de desprendernos de prejuicios y mitos que nos permitan disfrutar de la sexualidad, y nos acercamos a las relaciones sexuales en clave erótica con la mente siempre abierta y con el ánimo de experimentar, no habrá circunstancia que dificulte disfrutar de vuestros encuentros eróticos, ni un pene pequeño ni unos pechos de mandarina.


Y si no sois creativos o vuestras fantasías e imaginación se han quedado dormidas, hacer uso de las de otros y buscar en libros o tiendas eróticas todo lo necesario para poner en marcha esos cuerpos y esas mentes.

Fdo.: Raquel Díaz Illescas